¡Enhorabuena Claudia! ¡Bien hecho!
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de junio de 2018
Segunda competición de tablas de multiplicar
Claudia ha sido la ganadora del segundo certamen de tablas de multiplicar. Los nervios no impidieron que demostrara sus conocimientos y consiguió, muy merecidamente, hacerse con el trofeo.
domingo, 17 de junio de 2018
Y el ganador de la primera competición de tablas de multiplicar es...
¡Hugo!
👏👏👏👏👏
Esta semana celebramos, por fin, el desenlace de nuestra primera competición de tablas de multiplicar. Fue una contienda muy reñida en la que muchos y muchas demostraron tener un gran dominio de las multiplicaciones. Finalmente, Hugo fue quien se hizo con el trofeo. ¡Enhorabuena Hugo!
La próxima semana tendrá lugar otro torneo... Veremos quién alza la copa esta vez. 😄
martes, 10 de abril de 2018
Dinero y resolución de problemas
Queridas familias:
Os dejo aquí este enlace para practicar el manejo del dinero y la resolución de problemas.
Didactmatic es una página web fabulosa con montones de recursos para practicar las matemáticas de manera manipulativa. Lo bueno que tiene esta página, además de que es interactiva y muy entretenida, es que el nivel de dificultad se puede ir graduando. Para ello solo hay que ir modificando las opciones de los tres recuadros que aparecen en la parte superior de la pantalla.
Y ahora... ¡A jugar!
Os dejo aquí este enlace para practicar el manejo del dinero y la resolución de problemas.
Didactmatic es una página web fabulosa con montones de recursos para practicar las matemáticas de manera manipulativa. Lo bueno que tiene esta página, además de que es interactiva y muy entretenida, es que el nivel de dificultad se puede ir graduando. Para ello solo hay que ir modificando las opciones de los tres recuadros que aparecen en la parte superior de la pantalla.
Y ahora... ¡A jugar!
domingo, 21 de enero de 2018
La hora
Paralelamente al tema de matemáticas que nos corresponde dar, hemos comenzado a trabajar la hora. Estamos repasando la hora en punto e y media y hemos introducido los conceptos de y cuarto y menos cuarto.
Estamos estudiando tanto la hora analógica como la digital.
En clase tenemos muchos recursos con los que practicar: los relojes digitales y analógicos que la editorial proporciona, algunos relojes de juguete y los relojes de verdad que compramos con el dinero que sobró del presupuesto dedicado al supermercado.
El jueves comenzamos a llevarnos estos últimos a casa, ya que son los que favorecen un aprendizaje más efectivo. Los primeros en llevárselos fueron miembros del equipo azul, que los traerán de vuelta mañana lunes. Volveremos a sortear a qué equipo le toca llevárselos y esos niños y niñas los tendrán en su casa hasta el viernes y así hasta que los relojes hayan pasado por todas las casas para tener la oportunidad de practicar en familia.
Estamos estudiando tanto la hora analógica como la digital.
En clase tenemos muchos recursos con los que practicar: los relojes digitales y analógicos que la editorial proporciona, algunos relojes de juguete y los relojes de verdad que compramos con el dinero que sobró del presupuesto dedicado al supermercado.
El jueves comenzamos a llevarnos estos últimos a casa, ya que son los que favorecen un aprendizaje más efectivo. Los primeros en llevárselos fueron miembros del equipo azul, que los traerán de vuelta mañana lunes. Volveremos a sortear a qué equipo le toca llevárselos y esos niños y niñas los tendrán en su casa hasta el viernes y así hasta que los relojes hayan pasado por todas las casas para tener la oportunidad de practicar en familia.
domingo, 3 de diciembre de 2017
Restas con llevadas
Estamos trabajando las restas con llevadas y a algunos niños y niñas les está costando un poco. Estamos utilizando el material manipulativo para que el algoritmo resulte menos abstracto. Aún así, no es sencillo y por eso os dejo aquí, foto a foto, la manera en que lo estamos trabajando en clase. De esta manera también podéis practicar un poquito en casa 😊. Recordad que tenéis la "carpeta de matemáticas" con todo el material manipulativo de primero (decenas, unidades y plantilla de sumas y restas). En el momento en el que comprendan el proceso y no lo necesiten, pueden dejar de utilizar el material manipulativo.
Si empleáis otro método y os funciona, me parece genial. Siempre y cuando comprendan lo que están haciendo, todos los métodos son buenos.
¿Puedo restarle al número 53 el número 28?
Sí, porque el 53 es mayor que el 28.
Bien, pues comencemos:
Como siempre, empiezo por las unidades y aquí me encuentro con un problemilla: ¿Puedo quitarle 8 a 3?
Ummm... 😟. ¡Sí, hay una manera!
Empecemos por construir el minuendo con nuestro material:
Tenemos 5 decenas y 3 unidades.
Como a 3 no puedo restarle 8 tengo que hacer un cambio.
Voy a coger una de las cinco decenas que tengo y la voy a "deshacer".
Ya sabemos que en una decena hay diez unidades, ¿verdad?
Pues voy a cambiar una de las decenas por diez unidades.
¡Ya está!
He cambiado una de las decenas que tenía por diez unidades y, claro, las he pasado al lado de las unidades.
Ya no tengo 5 decenas, tengo 4.
Y ya no tengo 3 unidades, tengo 13.
¿Puedo ahora hacer la resta?
¡Sí! Porque a 13 si puedo restarle 8 😀
Vale, pues puedo hacer la operación con mi cabeza, con el material manipulativo o con la recta numérica.
¿Cuánto hay de 8 a 13? 5
Ahora las decenas: 4 decenas menos 2 decenas = 2 decenas
¡Resuelto!
53 - 28 = 25
👍
Si empleáis otro método y os funciona, me parece genial. Siempre y cuando comprendan lo que están haciendo, todos los métodos son buenos.
¿Puedo restarle al número 53 el número 28?
Sí, porque el 53 es mayor que el 28.
Bien, pues comencemos:
Como siempre, empiezo por las unidades y aquí me encuentro con un problemilla: ¿Puedo quitarle 8 a 3?
Ummm... 😟. ¡Sí, hay una manera!
Empecemos por construir el minuendo con nuestro material:
Tenemos 5 decenas y 3 unidades.
Como a 3 no puedo restarle 8 tengo que hacer un cambio.
Voy a coger una de las cinco decenas que tengo y la voy a "deshacer".
Ya sabemos que en una decena hay diez unidades, ¿verdad?
Pues voy a cambiar una de las decenas por diez unidades.
¡Ya está!
He cambiado una de las decenas que tenía por diez unidades y, claro, las he pasado al lado de las unidades.
Ya no tengo 5 decenas, tengo 4.
Y ya no tengo 3 unidades, tengo 13.
¿Puedo ahora hacer la resta?
¡Sí! Porque a 13 si puedo restarle 8 😀
Vale, pues puedo hacer la operación con mi cabeza, con el material manipulativo o con la recta numérica.
¿Cuánto hay de 8 a 13? 5
Ahora las decenas: 4 decenas menos 2 decenas = 2 decenas
¡Resuelto!
53 - 28 = 25
👍
¡Ahora, a practicar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)