Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2018

Nuestro libro ya está listo

Después de un trimestre de duro trabajo ya hemos terminado nuestro libro de Málaga.
El título "La mejor ciudad del mundo: Málaga" lo elegimos al final del segundo trimestre. Fue la opción más votada de entre las propuestas que hicimos.

Hemos acordado que el libro físico pasará a su aula de tercero para que puedan verlo siempre que quieran pero, como lo prometido es deuda, aquí dejo un enlace en el que podéis descargaros el libro escaneado en formato digital para que cada uno tenga su propia copia en casa.

Este maravilloso libro, escrito por veinticinco brillantes autores noveles, no se podía haber creado sin vuestra colaboración. Papás y mamás os agradecemos de todo corazón vuestra ayuda 💗.

Pinchando en esta imagen llegaréis al sitio web en el que podréis descargaros el archivo.

Pinchad en esta imagen y llegaréis al sitio web en el que podéis descargaros el libro en formato digital
¡A leer, a disfrutar y a aprender 😊!



domingo, 17 de junio de 2018

Málaga (8ª entrega): Las Cuevas de Nerja - Grandes Pintores - La Catedral - La Virgen de los Dolores

Me ha costado un poquito ponerme a escribir esta entrada. Probablemente sea porque me da pena que hayamos llegado al final de las exposiciones. Pero bueno, todo llega a su fin  y lo cierto es que Ismael, Álvaro, José Antonio y Lucía han puesto un autentico "broche de oro" a nuestro trabajo.

Álvaro se encargó de hablarnos sobre las Cuevas de Nerja. Expuso con el aplomo que da la experiencia ya que, como todos sabéis, este mismo mes las hemos visitado.
Álvaro tomó buena nota de todo lo que nuestra guía nos contó durante la visita, además de realizar una pequeña investigación por su cuenta. Con toda esta información hizo una estupenda exposición que nos ayudó a recordar nuestra vivencia.
Lucía nos habló, con gran soltura, de Picasso y su obra. Nos contó que Picasso es, sin duda, el pintor malagueño con mayor reconocimiento a nivel mundial. En Málaga tenemos la suerte de poder visitar la Casa natal de Picasso y el Museo Picasso.

Puede que os interese saber que en el Museo Picasso la entrada es libre todos los domingos durante las dos últimas horas de apertura.
Ismael tenía encargado hablarnos sobre la catedral de Málaga y, para documentarse, visitó con su padre y sus hermanos este hermoso monumento. Nos contó un montón de detalles interesantes sobre esta gran obra arquitectónica pero lo que más nos llamó la atención fue su apodo, "La Manquita". Ismael no solo nos explicó el motivo de este sobrenombre, también nos contó las hipótesis sobre qué se hizo con el dinero que estaba destinado a la torre que nunca llegó a construirse... muy muy interesante 😮.
La imagen tan bonita que muestra Ismael en la foto, la compró en la tienda de recuerdos que hay en la misma catedral.
La exposición de José Antonio, sobre la Virgen de los Dolores, estuvo llena de sorpresas de principio a fin.
Nos contó que, desde que era muy chiquitín, sale en procesión por las calles del Puerto de la Torre para venerar a la patrona de los puertotorreños. Él va de nazareno (tuvo la gran idea de traer sus vestimentas para que pudiéramos verlas) y su padre es uno de los hombres de trono.
Nos transmitió la emoción que siente cuando procesiona 😃, así como la decepción que vive cuando, por circunstancias meteorológicas, no puede ser...😔
Compartió con nosotros varias fotos que recogían su vivencia como nazareno a lo largo de los años y además nos mostró un libro con las imágenes de la Virgen de los Dolores y el Cristo de la Hermandad y la Caridad. Una exposición verdaderamente apasionante.

¡Muchas gracias a los cuatro! ¡Un trabajo formidable!

domingo, 3 de junio de 2018

Málaga (7ª entrega): Vino de Málaga - La Hermandad de los Salesianos - El Torcal y Los Dómenes de Antequera

Ésta ha sido la penúltima semana de exposiciones y Lourdes, Sara y Noa han conseguido con sus estupendos trabajos que sigamos aprendiendo sobre la gastronomía, el patrimonio cultural y el relieve de nuestra maravillosa Málaga.
Lourdes presentó el vino de Málaga. Nos contó un montón de detalles como dónde se produce o que su etiqueta está adornada con el dibujo de una preciosa biznaga. Lourdes también nos dijo que se mojó un poquitín los labios para probarlo y poder hablarnos de su sabor y resultó que a la pobre no le gustó nada. No nos lo recomienda. Muchas gracias, Lourdes, lo tendremos en cuenta 😂.
Sara forma parte de la Hermandad de los Salesianos, así que eligió este tema para compartir su experiencia con nosotros. Nos explicó que hace dos años que sale en procesión con la hermandad, para la ocasión se viste con un traje de monaguillo y su misión es portar en una cesta el carbón para encender el incienso. Lo vive con mucha emoción y así nos lo transmitió. Aunque antes de comenzar su exposición Sara nos confesó que se encontraba un poco nerviosa, no se le notó en absoluto😊.
A continuación, Noa nos habló del Torcal y los Dólmenes de Antequera que, aunque no están en Málaga capital, al igual que pasa con el Caminito del Rey y las Cuevas de Nerja, su majestuosidad ha hecho que los incluyamos en el índice de nuestro trabajo.
 
Noa nos contó que visitó El Torcal con su familia y quedó impresionada con esas gigantescas piedras que nadie diría han sido esculpidas por el agua. Preparó una presentación digital con fotos para enseñarnos las formaciones rocosas y además construyó un par de maquetas para mostrarnos con mayor claridad su proceso de formación. También trajo un fósil y nos lo enseñó tanto a nosotros como a nuestros compañeros de 2ºA. Le agradecemos mucho su esfuerzo porque la verdad es que era un tema bastante difícil de explicar y lo hizo fenomenal.

¡Chicas, ha sido espectacular! ¡Muchas gracias!

Málaga (6ª entrega): Museos - Actores y Actrices - Ajoblanco y Gazpachuelo

Nuestro libro sobre Málaga va engordando poquito a poco 😊. La sexta entrega la han hecho Ariadna, Salvador y Candela. Sus exposiciones fueron de lo más interesante, ojalá y las hubierais presenciado.
Salvador nos habló de la gran cantidad de actores y actrices malagueños que hay reconocidos a nivel nacional e internacional. Quizás el más conocido de todos ellos sea Antonio Banderas.
Candela se encargó de la parte gastronómica presentándonos el ajoblanco y el gazpachuelo. Nos dijo que ya conocía ambos platos y que los dos le parecen sabrosos pero que, sin duda, nos recomienda el gazpachuelo, que le encanta... desde luego en la foto que ha puesto en la página que ha hecho se nota que está disfrutando un montón 😋
A Ariadna le tocó hablarnos de los museos y para documentarse visitó nada más y nada menos que seis museos 😃: el Museo Aeronáutico, el Museo Automovilístico y de la Moda, el Museo Ruso, el CAC, el Museo Thyssen y el Museo Picasso.
Nos explicó qué tipo de obras podemos encontrar en cada uno de ellos y además preparó una presentación digital en la que pudimos ver en qué lugar se encuentra situado cada museo y fotos que ella misma tomó en sus visitas.
Cuando sus compañeros le preguntaron si le había costado mucho admitió que sí, que le había supuesto mucho trabajo pero que había disfrutado y aprendido mucho. ¡Y nosotros también hemos aprendido mucho!

martes, 22 de mayo de 2018

Málaga (5ª entrega): Feria y Festival de Cine de Málaga - Biznagas - Gibralfaro - ¿Cómo pedir café en Málaga?

Esta semana han expuesto sus trabajos Leire, Raúl, Lucía y Carla. Han hecho una tarea excelente y hemos aprendido mucho gracias a todo lo que nos han contado.

Leire habló de la Feria y el Festival de cine de Málaga. Sin duda, lo que más nos interesó fue la feria 💃😄. Leire nos dijo que le encantan las atracciones que montan en El Real, especialmente la del perro de Toy Story en la que hay que ir consiguiendo globos. Yo no había oído hablar de ella pero, cuando Leire nos dijo que era su favorita, hubo en clase un clamor general de aprobación que me hizo pensar que este año no debo perdérmela.
Raúl presentó la biznaga. Nos dijo que le hubiera encantado rodar un vídeo para enseñarnos cómo se hacen pero se encontró con el inconveniente de que en esta época del año no florecen los jazmines. Aún así, su exposición fue muy interesante y, tras ella, vimos un par de vídeos de youtube donde visualizamos el proceso de creación de esta flor tan nuestra.
Lucía presentó el Castillo de Gibralfaro. Nos contó muchos detalles sobre su historia y nos mostró fotos del mismo para que viéramos su grandeza. Aún no ha podido ir a visitarlo pero seguro que cuando vaya se queda impresionada tanto por el castillo como por el enclave en el que está... ¡Qué vistas tan maravillosas de nuestra ciudad!
Por último, Carla nos enseñó los diferentes tipos de cafés que existen y la manera de pedirlos en nuestra ciudad. El que más gracia nos hizo fue el "no me lo ponga"😂. Durante su exposición nos contó muchos detalles interesantes, como que el cartel original con los diversos tipos de cafés lo podemos ver en el Café Central, en la Plaza de la Constitución. Yo pienso entrar a verlo la próxima vez que pase por allí. ¿Vosotros también?
¡Sensacional! ¡Todos habéis hecho muy buen trabajo!

domingo, 13 de mayo de 2018

Málaga (4ª entrega): El espeto y los chiringuitos - El teatro romano - Cantantes de renombre

Estamos justo en el ecuador de las exposiciones sobre nuestra maravillosa ciudad y Vanesa, Sergio y José Olmedo han dejado de nuevo el listón muy alto con sus magníficos trabajos.

José nos habló del delicioso espeto malagueño. Nos dijo que no es un plato nuevo para él, que ya había tenido la oportunidad de probarlo y le encanta... ¿y a quién no? 😋

Sergio nos dio mucha información interesante acerca del Teatro Romano. Contó que, hace no muchos años, parte del teatro estaba oculto porque se había construido una biblioteca sobre él, la Casa de la Cultura. ¿La recordáis? ¡Yo sí, mi madre nos llevaba a mis hermanas a y mí! 📚👧👧👧

Finalmente, Vanesa eligió a Pablo Alborán como ejemplo de cantante malagueño internacionalmente reconocido. Tras su exposición, escuchamos una de sus canciones más famosas, Solamente tú, y nos quedamos embelesados disfrutando de la melodía.
¡Muy bien hecho! ¡Estoy deseando que de nuevo sea viernes!😄

domingo, 6 de mayo de 2018

Málaga (3ª entrega): El Caminito del Rey - Los Coquis

Esta semana, Adriana y Mateo han despertado un gran interés en el grupo con sus exposiciones.


Adriana habló del Caminito del Rey. Nos dijo que en su día, antes de que tuvieran lugar las obras para rehabilitarlo, era uno de los senderos más peligrosos del mundo. Ya es seguro, pero como el mínimo de edad para acceder son ocho años y además hay que comprar las entradas con meses de antelación, Adriana aún no ha podido verlo... ¿¡o quizás sí que ha podido!? Fijaros en la foto a ver qué opináis... 😄
Este tema despertó tanto interés en clase que buscamos vídeos del famoso desfiladero en internet y quedamos impresionados.  



Mateo nos presentó un delicioso dulce típico malagueño llamado coqui.  A todos se nos hizo la boca agua durante su exposición. Además, Mateo tiene un vínculo especial con esta exquisita chuche ya que su tatarabuelo se dedicaba a hacerlos. Mateo nos contó que su abuelo también sabe elaborarlos y, al escuchar esto, más de un compañero de clase le animó a convencer a su abuelo para que los haga y los traiga al cole... 😂
En la foto veréis que Mateo sujeta una peseta. La trajo porque ese era el precio de los coquis así que tuvo la idea de traerla a clase para darnos la oportunidad de verla.

¡Habéis hecho un excelente trabajo! ¡Gracias!

martes, 1 de mayo de 2018

Málaga (2ª entrega): El Campero y El Caldito de Pintarroja - Los Verdiales - El Cenachero y El Biznaguero

Esta semana han sido Ainhoa, Claudia y Hugo los que nos han expuesto sus trabajos.

Ainhoa nos ha hablado sobre el caldito de pintarroja y el campero. No ha sido muy afortunada porque ninguno de los dos platos ha sido de su agrado. Por un lado, el caldito picaba mucho porque, como nos explicó, lleva guindilla. Y por otro lado, el campero lleva ingredientes que no le sientan del todo bien. ¡Pobre Ainhoa! Eso sí, nos contó que su familia sí que disfrutó: hicieron el caldito juntos y compraron el campero en un restaurante...Ummm ¡Qué rico!

Claudia habló de los verdiales. Nos explicó que es un tipo de música típica malagueña y además trajo un CD a la clase para que pudiéramos escucharla. Nos contó que su tío pertenece a un grupo de verdiales y que le gusta mucho disfrutar de sus actuaciones. ¡Qué suerte!

Hugo nos habló de dos figuras emblemáticas en Málaga, el Cenachero y el Biznaguero. Explicó ambos oficios y nos dijo que no había podido ir a ver dónde se encontraban pero que su intención es hacerlo.
¡Muy interesante! ¡Buen trabajo!

Málaga (1ª entrega): La Alcazaba - La Ensaladilla Malagueña

Tenéis que disculparme porque se me ha acumulado la tarea😅. Debería haber publicado esta entrada la semana pasada. Menos mal que, como dice el sabio refrán, "más vale tarde que nunca".
El caso es que Joaquín y José Cuenca inaguraron, con la soltura y el buen hacer que da la experiencia, las exposiciones sobre Málaga.


Joaquín nos habló de la Alcazaba. El fin de semana anterior a la exposición fue a ver este monumento con sus padres así que nos transmitió sus sensaciones. Nos dijo que le gustó mucho y que una de las cosas que más le llamó la atención fue que hubiera fuentes donde se pudieran echar monedas y pedir deseos.

José Cuenca nos explicó la receta de la ensaladilla malagueña. Uno de los inconvenientes de ser los primeros en exponer es que se cuenta con menos tiempo y José nos dijo que aún no había podido probarla pero que en cuanto pueda lo hará y nos contará si le ha parecido sabrosa.
¡Bien hecho, chicos!

miércoles, 11 de abril de 2018

Asignación de fechas y temas para nuestro trabajo sobre MÁLAGA

Esta es la asignación de fechas y temas para nuestro trabajo sobre Málaga.
Os recuerdo que el trabajo consiste en hacer una pequeña investigación sobre el tema (sin profundizar en detalles que sean demasiado densos para niñ@s de esta edad), plasmar la información en una cartulina A4 que yo proporcionaré mañana y exponer esta información de forma oral a sus compañer@s. Se trata sobre todo, si es posible, de vivenciar aquello que les ha tocado o han elegido. Por ejemplo:
- Si me ha tocado una receta puedo elaborarla en familia o ir a un restaurante con mis padres a probar dicho plato.
- Si tengo que investigar acerca de una estatua o monumento lo suyo sería ir a visitarlo.
- Si voy a hablar sobre un actor malagueño podría ver alguna de sus películas y si se trata de un cantante podría escuchar algunas de sus canciones.
En la cartulina sería fantástico que pusieran alguna foto que reflejara su vivencia.

FECHAS DE EXPOSICIÓN
20 de abril: Joaquín, José Cuenca
27 de abril: Hugo, Ainhoa y Claudia
4 de mayo: Rocío, Mateo y Adriana
11 de mayo: Sergio, José Olmedo y Vanesa
18 de mayo: Lucía Gómez, Carla, Leire y Raúl
25 de mayo: Ariadna, Candela y Salvador
1 de junio: Lourdes, Sara y Noa
8 de junio: Ismael, José Blanco, Lucía González y Álvaro

MONUMENTOS, ESTATUAS Y MUSEOS
  • El Cenachero y el Biznaguero: Hugo
  • La Alcazaba: Joaquín
  • El Teatro Romano: Sergio
  • Gibralfaro: Lucía Gómez
  • La Catedral: Ismael
  • Parques y Jardines: Rocío
  • Museos: Ariadna
GASTRONOMÍA
  • El ajoblanco y el gazpachuelo: Candela
  • El espeto y los chiringuitos: José Olmedo
  • El campero y el caldito de pintarroja: Ainhoa
  • La ensalada malagueña: José Cuenca
  • El vino de Málaga: Lourdes
  • Tipos de café: Carla
  • Los coquis: Mateo
SEMANA SANTA
  • Los Salesianos: Sara
  • La Virgen de los Dolores: José A. Blanco
BAILES
  • Verdiales: Claudia
LA BIZNAGA: Raúl

PERSONAJES
  • Pintores famosos - Picasso: Lucía González
  • Actores famosos: Salvador
  • Cantante y bailaores: Vanesa
FIESTAS
  • La Feria de Málaga y el festival de cine de Málaga: Leire
EN LA PROVINCIA
  • El Torcal de Antequera y los Dólmenes: Noa
  • El Caminito del Rey: Adriana
  • Las Cuevas de Nerja: Álvaro